Como en el 2010 la Legión no iba a 
realizar los 101, el C.D. La Sufrida organizó una maratón similar. Hubo 
problemas con el ayuntamiento de Ronda, de manera que el recorrido 
saldría y terminaría en Montejaque, que sí aceptó de buena gana el 
evento. Había más de 350 inscritos, repartidos en tres modalidades: 60 /
 102 / 130. Nos habían dado unos chips para la bici, con los que 
controlar electrónicamente el paso y los tiempos de cada ciclista, de 
forma que cuando cruzábamos por encima de las alfombras en los puntos de
 control, se producía un concierto de pitos.
El 8 de mayo en la salida de 
Montejaque, estaba también Juan Velarde con su hijo y otros chavales 
más, quienes iban a hacer los 130. Yo, la distancia tradicional: los 
102. Marchamos todos juntos, a un ritmo cómodo, excepto en los tramos 
llanos, en los que me hacía falta el plato grande para seguirlos. Nos 
parábamos en todos los avituallamientos, para comer algo y reponer agua.
 El recorrido fue similar al que organiza la Legión, pero con algunas 
diferencias. 
Pasando Arriate comenzaba una 
nueva cuesta, muy larga pero factible, por donde pasaba la cbalgata de 
ciclistas muy despacito (plato chico) y todos calladitos. La cuesta del 
Infierno (la larga cuesta de tierra roja entre Torrealháquime y Setenil)
 estba muy fracturada por las lluvias, con profundos surcos que cortaban
 por muchos lugares el camino. A ratos se podía subir montado, hasta que
 la rueda entraba por mal sitio y había que poner pie a tierra.
Sobre el k. 75 había que cruzar 
el río Setenil, que llevaba mucha agua. Algunos optaron por pasarlo 
montados, con lo que terminaban con los pies chorreando porque el agua 
llegaba por encima de los ejes. Otros decidimos descalzarnos,  pasar con
 la bici al hombro y luego secarnos los pies.
Después de hacer una curiosa 
"visita turística" por una viña de la zona, llegaba otro tramo nuevo, 
con una fortísima bajada por una pista de subbase primero, y más 
adelante de hormigón. Este camino continuaba por con contínuos toboganes
 hasta otro avituallamiento cercano a La Indiana.
La subida a la ermita se hacía por el Mures, por la pista de tierra que 
se va empinando cada vez más hasta cerca de la capilla.Y tras bajar el camino empedrado en zig-zag, sólo nos quedaría acercarnos a Montejaque para cruzar el arco de meta.Me salieron 6 h. 52 m. (tiempo total 8 h. 22 m), quedando el 124º de la general y 9º de mi categoría.



No hay comentarios:
Publicar un comentario